La construcción tradicional tiene una estructura diferente y aspectos que varían en comparación con la construcción por muros vaciados. Conocer esta premisa, antes de entrar a detalles más específicos es necesario para que puedas entender a la perfección de qué va este tema.
¿Conoces cuál es el sistema de construcción por el que optaron los desarrolladores del proyecto de vivienda o apartamento nuevo que tienes en mente comprar? Saber esto es muy importante; más aún cuando de remodelaciones futuras se refiere, pues sabiendo esto podrás realizarlas como tú desees y bajo los procesos ideales sobre los que funciona el inmueble que vas a comprar.
Es muy importante que sepas dos cosas en este momento. La primera: cómo saber si un proyecto de vivienda es legal; la segunda: que en el mercado inmobiliario, específicamente en el sector constructor, existen dos sistemas estructurales que son usados por las compañías constructoras en el país:
- El sistema de construcción tradicional o aporticado
- La construcción por muros vaciados o sistema industrial
Diferencias fundamentales entre la construcción tradicional y el sistema de vaciado
Construcción tradicional o aporticado
El sistema de construcción por aporticado o tradicional está fundamentado en el uso eficiente e inteligente de columnas, correcta distribución de losas y de los muros que dividen las asignaciones o espacios de la vivienda en material de ladrillo.
Construcción de muros vaciados o sistema industrial
La construcción por vaciado tiene como prioridad la fabricación de muros que tengan la capacidad de soportar el peso absoluto del proyecto de vivienda; esto permite que el largo del muro sea todo en concreto macizo.
Beneficios del sistema de construcción tradicional
En el sistema de construcción tradicional se permite levantar la estructura para posteriormente cerrar los espacios con ladrillos. Esto brinda a la edificación ciertos beneficios como:
- Durabilidad, solidez y mayor resistencia
- Modificación de la estructura
- Acústica
La diferencia con el sistema industrial es que en los muros vaciados la construcción se alza con las divisiones hechas de una vez. (Esto no significa que esté mal, sino que la opción tradicional adquiere mejores propiedades que la industrializada).
Comparación entre el sistema tradicional y el de vaciado industrial
Al comparar ambos sistemas podemos encontrar tanto ventajas como desventajas competitivas; sin embargo, es importante tener en cuenta cada una de las variables, pues en una u otra obtendremos posibilidades de reforma que la otra no, mejoras en el ruido, adaptabilidad al clima, la seguridad y resistencia.
Check de ventajas: comparativo
ASPECTO A COMPARAR | TRADICIONAL | VACIADO |
Reformas | ✅ | ❌ |
Sismoresistencia | ✅ | ✅ |
Economía | ❌ | ✅ |
Ruido y registro | ✅ | ❌ |
Clima | ✅ | ❌ |
Ventajas y desventajas competitivas entre ambos sistemas
En cuanto a reformas estructurales:
Quien ofrece mayores ventajas en este punto es el sistema de construcción tradicional, pues permite hacer mayores modificaciones al interior de la vivienda. Cabe anotar que el sistema de vaciado no permite realizar alguna modificación, pues gran parte de sus muros son estructurales y no se puede demoler.
Seguridad en términos de sismoresistencia
En este aspecto ambos tienen la ventaja. Las dos categorías cumplen con las normas de sismoresistencia requeridas para una vivienda segura.
Ruido
El sistema de construcción tradicional tiene la ventaja en este caso, pues el ladrillo es un material aislante por naturaleza, lo que le otorga una mayor efectividad en la interrupción de la transmisión del ruido, de un punto a-b.
Economía
El sistema tradicional es un tanto más costoso, pues requiere más tiempo; sin embargo, hace que la calidad y seguridad del inmueble sea mucho mayor. No obstante, el punto en este ítem es para el sistema de vaciado.
Clima
Este ítem puede significar una ventaja o desventaja dependiendo, claro está, del clima del sector. La construcción tradicional o aporticado transmite menos calor al interior del inmueble; pues el material ladrillado es hueco en su interior (una especie de cámara de aire), es por esto que el calor acumulado es notoriamente menor.
Por otro lado, los muros en vaciado están hechos con concreto, por lo que suelen calentarse más rápido y llevar el calor al interior del apartamento.
Ahora que sabes las ventajas y desventajas de ambos sistemas de construcción, ¿qué esperas para conocer nuestros proyectos de vivienda en el Oriente Antioqueño?